Categorías
Cultural Patrimonio

Smithsons

Casa Grua


Captura de pantalla 2017-08-15 a las 19.50.49

Una de las teorías que los arquitectos promulgaban a la hora de crear arquitectura, era el proceso de “apropiación del espacio”. Ésta se basaba en dos niveles. El primero consiste en un nivel de apropiación “emocional”, a traves de los sentidos, cuando ellos penetran todos los rincones de un espacio. El segundo, y más relevante en nuestra casa, es lo que denominaban vestir y decorar, dado que lo fundamental era dejar una huella en el espacio ocupado. En nuestra casa, esto se hacía mas asequible a través de las gruas que facilitaban la reaco- modación de objetos y muebles en determinadas situaciones y estancias.

Estos arquitectos que se caracterizaban por ser vanguar- distas, pretendieron añadir una característica más, el almacenaje, a una lista de virtudes que debía tener una casa ideal refiriendonos así a 1956, cuando en la Daily Mail Ideal Home Exibition, presentaron La casa del futuro. Esta casa de un dormitorio, la cual tiene un jardín, con materiales similares, con muebles incorporados y tempe- ratura controlada; estaba dotada a la hora de habitar, de un confort y calidad apropiada.

Volviendo a nuestra casa, vemos como algunas de estas cualidades se han difuminado a la hora de introducicir el amacenaje como una característica más. Quedando así nuestra casa como un espacio sobre todo funcional, que se olvida un poco de el confort y la calidad que debían de tener los espacios habitables.

En cuanto a la materialidad y el aspecto de la casa con dos gruas cabe destcar el uso de la celosía. Este recurso es también utilizado en otra de sus casas, La casa amarilla, en la que utiliza elementos constructuvos ligeros como método de experimentación y para acentruar la contraposión de éstos con el muro grueso al que se adosa la vivienda.

 

S. Fernández de Trucios –  C. González Quiñonez

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s